El sistema Biodanza se puede aplicar a determinados grupos especiales. Para esto es necesaria una metodología específica, relacionada con la educación, psicoterapia, rehabilitación y medicina psicosomática. Las diferentes aplicaciones de Biodanza son:
Las extensiones de Biodanza son trabajos de desarrollo humano donde se utilizan como temas arquetipos de la psique humana, mitos arcaicos asociados a leyendas griegas, orientales y ceremonias arcaicas, propuestas creativas como poesía, artes plásticas, canto… y psicología transpersonal, asociada a la percepción esencial y estados de éxtasis y expansión de conciencia. Siempre con una permanente relación con la vida como origen y orientación.
El árbol de los deseos.
Nuestros deseos inspiran y organizan el comportamiento humano, son una fuente de autorrealización. Identificar lo que realmente queremos nos permite entender cuáles son nuestros deseos más
profundos y permanentes, es el propósito de esta extensión de Biodanza.
El trabajo basado en el deseo, es el primer acto para poder crear lo que queremos: reconocer el deseo de una relación, una familia, tener éxito en el trabajo, evolucionar espiritualmente, viajar,
ser sabio, independiente, amado, sanar, cambiar, etc.
Biodanza en la naturaleza.
La Biodanza en la Naturaleza tiene como objetivo profundizar en el vínculo original entre los seres humanos y la naturaleza, rescatar la conexión con la vida, que es una función biológica que pertenece a todos los seres.
Las plantas y los animales desempeñan plenamente su función de reproducción y mantenimiento de la vida que los rodea, como si una antigua sabiduría fluyera en sus raíces para hacerlos volver a las fuentes de nutrición de la tierra. El hombre, sin embargo, a través de un largo proceso de degradación de los instintos, perdió la capacidad de conectarse con la vida.
Biodanza acuática.
Biodanza acuática es una de las extensiones más importantes de Biodanza porque actúa directamente sobre todas las células del organismo.
Los movimientos dentro del agua producen el estado maravilloso y olvidado de flotar en el líquido amniótico. Induce la suprema experiencia de regreso al origen y posteriormente un renacimiento.
El sentimiento de revitalización y armonía que produce predispone a las personas a nuevas formas de acción y de relacionamiento consigo mismo, con los demás y con el universo.
Proyecto Minotauro.
Si bien la Biodanza tradicional nunca utiliza un abordaje terapéutico, es decir, nunca afronta directamente el conflicto, sino que trabaja potenciando la luz, Rolando Toro creó una extensión de la Biodanza justamente para desafiar el mayor conflicto que paraliza al ser humano: sus miedos. La inseguridad parece ser la característica del viaje por el laberinto existencial: ¿cómo caminar por la vida? ¿cómo escoger el camino correcto? ¿Existe, acaso un camino correcto? Todos nos hemos enfrentado y nos enfrentamos día a día con estas preguntas. El mayor obstáculo para responderlas y hacerlas realidad es fundamentalmente todos los miedos que actúan como fuerza paralizadora de nuestra existencia.
Identidad y los cuatro elementos.
La vivencia de los cuatro elementos es una propuesta de nuestra integración con el universo, que tiene como base las vivencias inducidas por la representación de los cuatro elementos (fuego, aire, agua y tierra), a través de danzas y ceremonias. La transformación a nivel corporal sólo se produce a través de las vivencias, centradas en los elementos que, arquetípicamente, constituyen la estructura existencial de cada participante.
Biodanza y Neochamanismo.
El retorno de la sacralidad de la vida se viene manifestando con fuerza en nuestra época. La vida, el amor y la conexión con la naturaleza recuperan su lugar en la totalidad. Los pueblos originarios consideraban la fuerza de la naturaleza como una divinidad. La potencia de la montaña, la profundidad del lago, la infinita creación del mar, las estaciones del año… formaban parte de la estructura viva de la 'mente global'. El ritmo de los tambores y las danzas chamánicas de curación constituyen una parte indispensable de nuestro crecimiento interior. Biodanza ofrece una puerta abierta a lo desconocido.
El neo-chamanismo se propone restablecer la armonía con el mundo, el amor, la fragancia, el contacto, la dignidad y la visión majestuosa del universo.
Renacimiento.
La necesidad permanente de renovación es una característica profunda del ser humano. A diferencia de otros seres vivos, tenemos la capacidad de autoevaluación, nuestra conciencia puede hacer el balance existencial y modificar o reconstruir el curso de nuestra vida. Podríamos afirmar que si no somos capaces de renacer, cada ciertos periodos, estamos ya muriendo.
Biodanza en masaje.
Se basa en el concepto de que el contacto y la caricia producen efectos emocionales y viscerales sobre el ser humano.
Biodanza y masaje posee características propias y, como propuesta de trabajo grupal, agrega una nueva comprensión a la tradicional práctica del masaje.
Es una extensión de la Biodanza que pretende ir más allá de la unión de las dos técnicas, ya que al unirlas se multiplican los potenciales de ambas. Si entendemos que la vivencia es "el instante vivido aquí y ahora", a través del masaje en una sesión de Biodanza, conseguimos la integración de esa vivencia en nuestro organismo de una manera mucho más directa. Asimismo, el contacto y el masaje facilitan la liberación del movimiento y la expresión de las emociones a través de la danza.
Autoimagen y Autoestima.
Biodanza y voz.
Educación para el contacto.
Biodanza y arcilla.
Masculinidad y Feminidad Profundas.
Laboratorio de Creatividad.
Misión Argonauta.
Los Caminos del Éxtasis.
El Retorno de Dionisio.
El Jardín del Paraíso.
Sondaje a lo desconocido.
El Círculo de los Arquetipos.
El Presentimiento del Ángel.
Danzar el I´Ching.
Biodanza y tarot.
Proyecto Evolución.